El fin del mundo: entre mitos, ciencia y profecía bíblica

- Mara Verania Castro Ruelas
- Misterios y Enigmas Bíblicos, Noticias con Perspectiva Divina, Señales Apocalípticas
Índice
Introducción
El tema del fin del mundo siempre ha fascinado a la humanidad. Desde visiones religiosas hasta teorías científicas, pasando por interpretaciones culturales y hasta predicciones de supuestos videntes, parece que nunca falta material que hable del “apocalipsis”. Pero, ¿qué hay detrás de todas estas versiones? ¿Cómo diferenciar lo que son simples especulaciones de lo que realmente nos enseña la Palabra de Dios?
En este artículo quiero hacer una reflexión sobre las diferentes visiones del fin del mundo, contrastándolas con la perspectiva bíblica desde sus raíces hebreas.
Mitos y creencias populares
En muchos medios encontramos titulares llamativos que anuncian fechas para el fin del mundo. Por ejemplo, un artículo reciente citaba predicciones de la NASA y hasta de la inteligencia artificial asegurando que ya se puede calcular cuándo ocurrirá (fuente: El Diario de Santiago).
Otros van más allá, como las afirmaciones de videntes que aseguran mensajes de ángeles sobre la llegada del apocalipsis (fuente: MSN México).
Aunque generan curiosidad, este tipo de mensajes suelen carecer de fundamento y terminan alejando a las personas de la verdadera enseñanza bíblica.
La visión científica
Desde la ciencia también se habla del fin del mundo, pero en un sentido diferente. El famoso “Reloj del Juicio Final” mide qué tan cerca estamos de una catástrofe global por causas como guerras nucleares o crisis climática (fuente: MSN Noticias).
Además, algunos expertos han imaginado posibles escenarios para un colapso de la civilización, desde impactos de asteroides hasta pandemias mundiales (fuente: Heraldo Binario).
Aunque estas hipótesis son útiles para reflexionar sobre la fragilidad humana, no necesariamente responden al “por qué” espiritual de la historia.
Perspectiva bíblica y raíces hebreas
La Biblia también habla del fin de los tiempos, pero no como un espectáculo de miedo, sino como parte del plan de redención de Yahweh. El apóstol Pablo escribió sobre el “rapto” y la esperanza de los creyentes (fuente: Israel Bible Center).
Jesús mismo habló de señales que anunciarían su regreso, como lo vemos en la parábola de la higuera (Mateo 24).
A lo largo de la Escritura encontramos referencias al cumplimiento profético, como las 70 semanas de Daniel (fuente: Israel Bible Center) o la enseñanza sobre la generación que vería estas cosas (fuente: Israel Bible Center).
La diferencia clave está en que la Biblia no nos invita a especular fechas ni dejarnos llevar por teorías humanas, sino a estar preparados, mantener la fe y vivir en santidad mientras esperamos al Mesías.
Conclusión: esperanza en medio de la confusión
El fin del mundo es un tema que seguirá atrayendo titulares, videos virales y predicciones extrañas. Sin embargo, la verdadera esperanza no está en lo que digan los medios o los videntes, sino en la Palabra viva de Yahweh.
Como discípulos de Yashúa Ha Mashiaj, nuestra mirada debe estar puesta en las promesas de redención y en el cumplimiento de la profecía bíblica. No para vivir con miedo, sino para caminar con fe, discernimiento y esperanza.
¿Quieres profundizar más?
Mira nuestro video sobre el fin de los tiempos y el rapto de la iglesia:
¿Qué puedes hacer hoy?
✅Estudia las profecías y ora para recibir discernimiento.
✅Comparte este mensaje con otros creyentes y despierta a quienes aún están dormidos.
✅Fortalece tu relación con Yahweh a través de Yahshúa y camina en obediencia.